Primeros pasos

Materiales básicos para empezar

Ya tenemos nuestra máquina de coser, pero ¿qué más materiales básicos para empezar nos hacen falta?

Vamos a lo básico, lo justo y necesario para poder empezar, el resto son extras que proporcionan comodidad, sin embargo muchas veces no son necesarios, ¡ahorremos!

Como os digo yo aprendí durante el confinamiento, por lo que comprar muchas cosas no era posible, todo lo que consideré necesario que no tenía lo compré online y no siempre a los mejores precios… Así que antes de comprar mirad por casa que alguna cosa seguro la tenéis.

Os dejo enlaces de Amazon y AliExpress, para l@s que tengan prisa en que lleguen las cosas y para l@s que no les importe esperar unos días, siempre con los mejores precios.

Voy a enseñaros todo lo que tengo y pasamos a analizar cada material:

Tijeras

Las mejores tijeras que tengáis, la tela es fácil de cortar pero si tenemos unas tijeras que no cortan bien los cortes no van a ser rectos y vamos a tener enganchones. Yo empecé con las tijeras de cocina que cortaban bastante bien y más adelante compré unas tijeras de tela mejores.

También son muy útiles, pero no imprescindibles, los llamados cortahilos: pequeñas tijeras con muelle para cortar los hilos sobrantes.

Y por último las tijeras zigzag que ayudan a que los cortes no se deshilachen o también para hacer acabados creativos en nuestras labores, tampoco son fundamentales para empezar.

Hilo

La marca por excelencia es Gütermann y las bobinas las tenemos de muchos tamaños: 100, 250, 500 y 1000 metros principalmente. Luego están las bobinas más grandes de 3000, 5000 o 9000 metros.

Principalmente necesitamos hilo blanco y negro que pegan con todo (para mi gusto es más imprescindible el blanco). Seguro que alguna bobina hay por casa, sin embargo para coser a máquina necesitamos más cantidad de hilo que los que suelen venir en los kits de viaje de costura, así que tenemos que invertir un poco más en nuestro hilo.

Para el blanco y negro creo que lo mejor es comprar bobinas grandes, las pequeñas de 100 o incluso 250 metros, si empezamos a coser a menudo se gastan muy rápido y al final sale más caro. Como mínimo os diría 1000 metros o ya las bobinas grandes de marcas menos corrientes que van a ser más baratas pero siguen teniendo calidad.

(No he encontrado enlaces de una unidad de bobinas grandes con buenas opiniones, así que es el momento de acudir a vuestra mercería del barrio y haceros amig@s de l@s dependientes, porque os verán más a menudo desde ahora…)

¿Qué más colores necesitamos? Todos y ninguno, es decir, con blanco y negro podemos coser la mayoría de nuestras telas, sin embargo cuando vamos comprando más telas y cogiéndole el truco queremos variedad y acabados más bonitos.

Al final yo me decanté por comprar una variedad de muchos colores en bobinas más pequeñas, porque ir comprando colores por separado es una ruina. Es el primer enlace, son bobinas de unos 200 metros y a mi me están dando muy buen resultado. Os dejo enlaces de Gütermann para que comparéis los precios.

Reglas o cintas métricas

Para comenzar cualquier cosa que tenga marcados los centímetros es suficiente, una regla escolar o la cinta métrica del típico kit de viaje de costura.

Hay que ir cogiendo práctica con cortar de manera paralela que no es tan fácil si no tenemos más herramientas, pero fijándonos un poco se consigue.

¿Queremos ir un poco más allá? Para mi son fundamentales dos reglas: una larga de 50cm y una cuadrada de patchwork (ya veremos qué es esto) porque al ser transparente te permite hacer las líneas en paralelo perfectas.

Marcadores

Fundamental marcar nuestras lineas en las telas, hay muchos tipos de marcadores.

Tenemos las tizas de toda la vida, para comenzar a marcar las vamos afilando y podemos marcar nuestras telas sin peligro de manchas ya que se borran al lavar sin dejar rastros.

Hay tizas especiales de costura que en el fondo son tizas normales más compactas con formas cómodas para sujetar y marcar. A mí se me acaban rompiendo todas, como veis en la foto voy usando los trocitos.

Los últimas que he descubierto y que más me gustan, son unos rotuladores que se van con el calor de la plancha, hay múltiples colores y funcionan muy bien, la única pega para mí es que se gastan muy rápido, ahora entiendo porque siempre te los venden con muchos recambios…

Canillas

Las canillas son las pequeñas bobinas que se ponen en la máquina de coser para la puntada de abajo, son mucho más pequeñas que las bobinas normales e imprescindibles para el funcionamiento de la máquina.

Normalmente la máquina trae unas pocas, 3 o 5, para empezar es más que suficiente para nuestros 2 hilos blanco y negro. Sin embargo conforme avanzamos vamos necesitando más y lo ideal, al menos en mi caso, fue comprar la cajita que habéis visto que lleva 25, como veis aun no la he llenado.

Agujas y alfileres

Sobre todo necesitamos alfileres, cuando queremos unir nuestras telas hay que sujetarlas bien, al principio usaremos 10 en cada unión y ¡está bien, poned tantos como necesitéis!

Poco a poco iremos cogiendo práctica y usaremos muchos menos, pero no os preocupéis si aprendiendo tenéis que usar un montón, para eso están. Tienen que ser lo más finos posible ya que a veces pasaremos con la máquina de coser por encima de ellos y no queremos romper nada.

Las agujas normales de siempre son necesarias a veces para terminar costuras, sobre todo las invisibles. Seguro al 100% que tenéis las típicas cajitas redondas de los kits de viaje (yo tengo 3 como veis en las fotos), así que no es necesario que compréis más.

También nos harán falta agujas para la máquina de coser, también la máquina suele llevar unas cuantas, de 3 a 5, en principio son muy difíciles de romper (yo solo he roto 2 en un año por culpa de las cremalleras) así que no tengáis prisa en comprar más porque cosiendo telas normales no vamos a tener roturas.

Os dejo el enlace de una página que me gusta mucho y que explica muy bien todos los tipos de agujas que tenemos para la máquina de coser y qué significan los números.

Agujas para coser a máquina

Por último y muy muy importante: la plancha. Es fundamental planchar las telas, las costuras, los acabados,… para obtener un resultado perfecto. Así que también tenéis que sacar la plancha y ponerla a punto porque hay que usarla en casi todo lo que hagamos.

Hasta aquí todo los materiales básicos para empezar, ¿se te ocurre algo más?, ¿qué materiales usas tú?

Deja tus comentarios y completamos los materiales.

¡Hasta pronto!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.